En estos tiempos que vivimos reinan el distanciamiento social, la
incertidumbre y la ansiedad. Se recomienda no estar alrededor de mucha gente.
Se ha trastocado la forma en que nos comunicábamos normalmente y se ha
incrementado el uso de la Internet y las redes sociales para socializar.
También es una oportunidad de pausar y reflexionar acerca de nuestra
comunicación más importante, esa que no depende de una computadora, una tableta
o un teléfono para ser efectiva. Es la comunicación que tenemos con nosotros
mismos, diariamente, 24/7.
¿Alguna vez te haz preguntado qué pensamientos eliges? Pueden ser
pensamientos constructivos o destructivos; útiles o inútiles; positivos o
negativos. Muchas veces nos hablamos con aseveraciones que solamente producen
ansiedad por el futuro que aún no ha llegado o remordimiento y culpa por el
pasado que ya se fue. Perdemos la oportunidad de vivir el tiempo más
importante, el único que existe, el instante actual, el presente.
Te exhorto a elevar tus pensamientos y enfocarlos en lo bueno, lo que
te produce satisfacción, entusiasmo, felicidad y paz. El ambiente ya está
saturado de ruido y turbulencia. Tú tienes el poder de elegir los pensamientos
que te ayudarán a obtener bienestar y estabilidad mental, emocional y
espiritual.
Mientras más positivo sea el diálogo interno, varios aspectos de la
salud mejorarán, así como la calidad de vida, según varios estudios como este publicado en la US National Library of Medicine del National
Institutes of Health. Otro estudio
publicado en Perspectives on Psychological Science
indica que “el aislamiento social real y percibido están asociados con un mayor
riesgo de mortalidad temprana”. Este último no depende del contacto cara a
cara, en especial durante esta temporada.
Concéntrate y esfuérzate por una comunicación compasiva contigo y con
los demás. Los resultados son sorprendentemente poderosos. Se ha comprobado que
tus pensamientos pueden alterar tu salud física, además de la mental y
emocional. En estos momentos donde estar saludable vale oro, aprovecha tu
capacidad para el autocuidado y la prevención. COMUNICArte efectivamente
contigo es esencial para lograr hacerlo con los demás. El filósofo Jiddu
Krishnamurti dijo que descubrimos quiénes somos solo gracias a las relaciones y
a la comunicación con los demás. Haz que esas relaciones y esa comunicación
sean saludables y efectivas. Será de beneficio mutuo.
*La autora posee certificaciones como Conferenciante de
Violencia y Medios; Alfabetizadora Mediática del Center for News Literacy de la Universidad de Stony Brook; y
Comunicación y Liderazgo, de Decker Communications. Tiene un bachillerato y una
maestría en Comunicaciones y ha trabajado en el Centro de Periodismo
Investigativo, la Fundación Flamboyán, el Centro para la Libertad de Prensa y
la Fundación Kettering, entre otros. Fue seleccionada en el 2012 como Global Shaper, una iniciativa del Foro
Económico Mundial y como Thought Leader
in Media en el 2011, de la organización Images
and Voices of Hope. Actualmente se dedica a ofrecer consultoría y talleres
de manejo efectivo de comunicaciones a
individuos y corporaciones.